Los 20 principios del Kung Fu Shaolin
Hoy os compartimos y desarrollamos brevemente estos valiosos veinte puntos que nos ayudan a comprender mejor las principales características del Kung Fu Shaolin
CONOCE EL KUNG FU
Escuela Shaolin Quan


Hoy en día el Kung Fu Shaolin padece una grave crisis de identidad. Con el paso del tiempo ha sufrido una desconexión tan grande de su función marcial que en la actualidad cuesta creer que pueda haber cumplido ese cometido con eficacia en algún momento.
Demasiado a menudo vemos practicantes y maestros que ejecutan movimientos al aire sin ningún sentido y sin otra persona de referencia, o si lo hacen, realizan técnicas muy poco verosímiles en relación a un oponente real. Podemos afirmar que el Kung Fu Shaolin ha perdido su función puramente marcial y ha desembocado en un conjunto de movimientos vacíos, cuya única aplicación es estética y física.
El estudio profundo de estos veinte principios puede ser el punto de partida para que el Kung Fu Shaolin recupere su función como la herramienta de combate, que una vez lo llevó a ser tan reconocido gracias a los monjes que lo practicaban y ganar batallas reales.
Los principios del Kung fu Shaolin son una serie de veinte anotaciones que definen los aspectos formales y conceptuales más importantes del estilo. Nos ayudan a comprender el movimiento y la mecánica del cuerpo al ejecutar las técnicas, así como la actitud mental que debemos mantener durante su ejecución.
Los 20 principios del Kung Fu Shaolin
1. El boxeo se ejecuta en línea recta
Las técnicas de Shaolin son fundamentalmente directas, rompen la línea de ataque del oponente, al igual que una flecha atraviesa la defensa.
2. Envolver al salir, envolver al entrar
Los golpes están "enrollados" o "atornillados", el cuerpo se enrolla, los brazos se curvan, como una bala de pistola o una broca, la rotación permite la penetración. La imagen es como un tornado moviéndose en línea recta.
3. Curvado, pero no curvado, tenso, pero no tenso
El cuerpo permanece firme pero relajado, la tensión dificulta el movimiento y la circulación de la energía. Para lograr velocidad y potencia la alternancia entre relajación y fuerza deben dominarse. El brazo, antes de alcanzar su máxima extensión se recoge levemente, para hacer mínimo el gasto de energía y preparar el siguiente movimiento. Los codos tienden a estar cerca del cuerpo y hacia abajo para mantener la estructura. También se refiere a la idea de no oponerse sino de aprovechar las circunstancias.
4. El boxeo se ejecuta donde un buey yace en el suelo
Las técnicas de Shaolin se realizan en un espacio pequeño, es un boxeo “corto” sus movimientos son cerrados y explosivos.
5. Pequeño y conciso, fuerte y feroz
Los movimientos de Shaolin deben ejecutarse de forma cerrada, precisa, ágil y llenos de energía. Con una actitud similar a la de un animal que lucha.
6. Contundente y vigoroso, energético y poderoso
El boxeo debe ser cerrado para evitar exponerse, cada técnica debe contener y descargar la mayor potencia y ferocidad posible, resultando movimientos tan poderosos como precisos.
7. Sólido y ágil
Firme como la montaña y ágil como el pájaro. Movimientos rápidos, contundentes y eficaces.
8. Duro y blando, fuerte y suave, firme y flexible unificados
La ejecución magistral del boxeo de Shaolin debe aspirar a ser como El Tao es decir, dominar ambas fuerzas complementarias Yin y Yang. Permite ejecutar los movimientos en una alternancia constante de ambas fuerzas de manera perfecta y equilibrada, generando la habilidad de adaptarse a ambas tanto en la defensa y en el ataque.
9. Lo interno y lo externo unificados
Unificar los dos complementarios, Yin y Yang. El poder nace de la profunda atención a cualquier estímulo y se expresa en una fracción de segundo. Este es un principio fundamental en las artes marciales chinas.
10. No tiene adornos
El boxeo de Shaolin no pretende embellecer sus movimientos. El énfasis está en la simplicidad y el pragmatismo de las técnicas, son simples pero efectivas.
11. Cierra la entrepierna y la ingle
Las ingles permanecen firmes y las rodillas se dirigen ligeramente hacia dentro (siempre alineadas con el pie), esto protege tu entrepierna y aporta estabilidad y solidez a tu estructura. Una raíz firme y profunda genera potencia en los golpes y velocidad en los desplazamientos.
12. Confiar principalmente en la evasión
Adaptarse con facilidad a la fuerza del adversario permite posicionarse en beneficio propio. Las técnicas defensivas y ofensivas se acompañan de desplazamientos y movimientos evasivos para encontrar siempre una posición más adecuada y de ventaja respecto al oponente, esto genera un movimiento constante y poco previsible, que permite encadenar las técnicas de forma eficaz y en consecuencia neutralizar al oponente.
13. Unificar ataque y defensa
Ataque y defensa se ejecutan unidos. Las técnicas defensivas incluyen en sí mismas la respuesta en forma de ataque. Esto se lleva a cabo a través de un correcto posicionamiento y ejerciendo la máxima presión al adversario.
14. Multitud de manos
Las técnicas de mano se ejecutan a gran velocidad y son abundantes, muchas son falsas en forma de fintas y sólo en el momento adecuado se ejecutan las verdaderas a máxima potencia.
15. Mucha contracción del cuerpo
La contracción del cuerpo es una técnica fundamental de Shaolin, se estudia principalmente en el estilo de Xiao Hong Quan y se aplica en todo el boxeo de shaolin. Su principal función es generar la máxima potencia haciendo uso de las piernas y la espalda como un sistema hidráulico o de muelle, contrayendo y expandiendo el cuerpo con gran explosividad.
16. Muchas técnicas de piernas
Las técnicas de pierna se ejecutan a gran velocidad y son abundantes. En el Shaolin tradicional se utilizan patadas a una altura máxima de la cadera; como barridos, pisotones o bloqueos.
17. Emitir mucho sonido
La voz expresa la energía interior, emitir un sonido firme y potente contribuye a sacar la energía y el poder interior. Fortalece la confianza y la voluntad.
18. Mente y cuerpo unidos
Sólo a través de la progresiva unión de cuerpo y mente, podremos alcanzar los grados más altos de kung fu Shaolin. El camino es la práctica constante, la meditación y la voluntad sincera de alinear pensamiento, palabra y acto.
19. Unificación de Chan y boxeo
La práctica de Shaolin no debe separarse del camino espiritual. Practicar el boxeo de forma aislada dirige al practicante a una visión materialista y superficial de la práctica, basada en la competitividad, y la adquisición vacía de habilidades, técnicas o fama. La práctica de artes marciales conlleva un elevado sentido del perfeccionamiento interior en sintonía con el desarrollo de las habilidades físicas.
20. Mucha repetición
Solo la repetición atenta conduce a la perfección. No tengas miedo al cansancio y la amargura. Una misma técnica se encuentra repetida en muchas formas por este motivo.